iPatinete Eléctrico

  • Patinetes
    • Adultos
    • Potencia
      • 1000w
      • 2000w
      • 3000w
      • Con Motor
      • De Gasolina
    • Número de Ruedas
      • Una Rueda
      • Dos Ruedas
      • Tres Ruedas
    • Precio
      • Baratos
      • Mejores Precios
    • Tipo de Patinete
      • Mejores patinetes Dobles
      • Mejores patinetes eléctricos Chinos
      • Mejores patinetes Harley
      • Plegables
      • Sin Manillar
      • Tipo de Asiento
        • Con Sillín
        • Sin Sillín
        • Para Ir Sentado
    • Accesorios
      • Cargador patinete
    • Mejor Patinete Eléctrico
    • Niños y Niñas
    • Patines con Carga Máxima de Peso
  • Hoverboard
    • Hoverkart
  • Otros Vehículos
    • Monociclos
    • Skates
      • Longboard eléctricos
      • Swag board
    • Segway
    • Scooters eléctricos
    • Triciclos eléctricos
  • Servicios
    • Reparar Patinete Eléctrico
    • Patinete Eléctrico Financiado
    • Seguro
  • Marcas
    • Dualtron
      • Dualtron Ultra
      • Dualtron Man Ex
    • Inokim
    • Xiaomi
      • Review Xiaomi Mijia M365
      • Xiaomi Mi Electric Scooter 1S
    • Airwheel
    • Bluoko
    • Cecotec
    • E Twow
    • Megawheels
    • Moma
    • Nilox
    • Ninebot
    • Raycool
    • Razor
    • Smartgyro
    • Urban Fox
    • Citycoco
    • Otras marcas
      • Dareway
      • Iwat Board
      • Yuneec E-Go
      • Denver
      • Koowheel
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
  •  

La demanda electrica en Europa

24 noviembre, 2020 by Miguel Ortiz Deja un comentario

La demanda eléctrica en Europa bajó de forma general, sobre todo en aquellos países confinados, entre los cuales también se encontraba, por supuesto, España. En el pasado mes de septiembre, el precio de la electricidad en nuestro país llegó a su nivel más alto desde el inicio de la pandemia. Dicho precio, más conocido como “pool”; ha llegado a descender incluso 36,64 euros por megavatios hora (Mwh), lo que supondría hasta un 12,6% menos con respecto a septiembre, tan solo un mes antes. Esta noticia es de lo más positiva para los consumidores, pues esta cifra queda ya muy lejos de la estipulada en abril de 2020, donde el precio de la luz era de 17,65 euros. Sin embargo, no todos podrán beneficiarse de esta reducción, debido a que esta bajada de la demanda se debe al empeoramiento de la situación económica del país a causa de los rebrotes de coronavirus. 

 

Aunque este es un factor de peso, no es el único, ya que el descenso en el consumo también se ha visto acompañado de la alta producción renovable. Esta tuvo un aumento de un 54% en la primera quincena de octubre, debido a que la producción eólica pudo cubrir una tercera parte de la demanda eléctrica. Gracias a ello, la generación hidráulica y la solar llegaron a crecer un 98% y 66% respectivamente. Todo ello, sin olvidar la evidente mejora de la producción eléctrica de Francia después de que este país alcanzara su máximo histórico en septiembre. La influencia de la evolución del mercado de materias primas como las emisiones de óxido de carbono también han sido claves en este proceso.

 

A pesar de todas estas cuestiones, el precio de la electricidad ha bajado claramente en octubre también con respecto a otros años. Muchas tarifas libres no han reflejado esta fuerte bajada de precios, según informan las organizaciones de consumidores. La bajada del precio de la electricidad podría suponer un gran alivio en cuanto a la economía de los ciudadanos se refiere, debido a que en septiembre el recibo de la luz era mucho más alto que en enero por la reactivación económica. Por ello, el hecho de que en octubre estas cifras sean menores, beneficia en gran parte a los consumidores. Sin embargo, el precio de la electricidad solo presenta una cuarta parte del total de la factura de la luz, ya que el resto está compuesto por impuestos, coste de transporte, etc. La reducción anteriormente mencionada dependerá en gran medida de la tarifa que tenga suscrita cada persona con su compañía eléctrica. A día de hoy, la evolución del precio de la electricidad es una incertidumbre, y la OCU recomienda decantarse por las ofertas que se presenten en el mercado libre, que son las que tienen la mayor parte de ciudadanos españoles. El precio es fijo durante los próximos doce meses, en caso de que el usuario desee protegerse de una subida de la cifra de la electricidad, cosa que de momento es imposible conocer.

El 5G es el internet

24 noviembre, 2020 by Miguel Ortiz Deja un comentario

El 5G es el Internet que utilizan los dispositivos como los teléfonos móviles para poder conectarse a la red en cualquier lugar, siendo ya la quinta generación de las tecnologías y estándares de la comunicación inalámbrica. Esta tecnología ofrece mayor velocidad en transferencia de datos y ancho de banda, mejora la latencia y permite que más dispositivos puedan conectarse de forma simultánea. Con la llegada del 5G, el servicio será mucho más rápido, no solamente en las descargas sino que también provocará una evolución de la tecnología en un tiempo más reducido del esperado. Además, la conectividad también va a permitir que dicha tecnología de este 5G pueda resultar clave a la hora de desarrollar la movilidad de las ciudades. Este cambio será una verdadera revolución a la que la humanidad tendrá que adaptar muchas de sus otras industrias, pero que por todos los motivos mencionados es, sin ningún tipo de duda, una gran oportunidad para todos los usuarios que decidan hacerse con el 5G. Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, sus costes han podido aumentar considerablemente debido a la crisis del coronavirus que se está sufriendo a nivel mundial.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones ha informado de que la financiación para el impulso de esta nueva tecnología solo se hará donde tenga mayor sentido económico. Es decir, que el 5G solamente se desplegará en aquellos lugares donde pueda ser rentable. Por lo tanto, algunos tendrán que seguir con el 4G como el de Amena. El despliegue de dicho 5G es uno de los proyectos tecnológicos más importantes de los próximos meses. Por ello, el Gobierno confía en los fondos europeos para poder conseguir ese impulso que podría resultar una gran ayuda económica una vez se vaya instalando en el país.

 

Las ayudas públicas van a conceder un gran impulso a esta nueva tecnología, que como ya se ha mencionado, irá destinada a aquellas zonas donde se pueda conseguir una transformación digital de España hacia una economía más sostenible y avanzada. El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 ya incluye 300 millones de euros que serán destinados a impulsar el despliegue del 5G. Este proceso no será inmediato, pues las infraestructuras tardarán en construirse. Sin embargo, las oportunidades de los fondos europeos de recuperación, serán fundamentales para la transformación social. Hay gran cantidad de participación público-privada a la hora de elaborar un plan de impulso al 5G, donde se realizarán una serie de medidas para aprovechar este tipo de tecnología.

Los Paneles Fotovoltaicos

24 noviembre, 2020 by Miguel Ortiz Deja un comentario

Los paneles fotovoltaicos son una inversión como cualquier otra, por lo que muchos usuarios se han planteado este verano adquirir una para sus viviendas. El impacto de la energía fotovoltaica puede ser verdaderamente innovador, pero también se deben tener en cuenta las cuestiones económicas. La energía fotovoltaica necesita instalación de paneles solares, una estructura de transporte y cableado para funcionar, por lo que este equipo suele suponer el 80% del precio final, siendo el 20% restante para mano de obra con instaladores y electricistas. Los paneles fotovoltaicos suponen un 45% de los ingresos, ya que es el elemento más difícil de instalar de todos. Será importante también tener en cuenta el precio del inversor, que se encarga de convertir la corriente directa de los paneles solares en corriente alterna, la estructura de soporte, la instalación, que normalmente la realizan profesionales cualificados. Por último, será fundamental añadir a los gastos finales la electricidad que se obtiene al conectar el inversor a los paneles, elaborando la documentación y el diagrama correspondiente. Aunque las instalaciones fotovoltaicas sean caras, se generan ahorros a largo plazo.

 

A la hora de evaluar los paneles solares, se debe mirar el precio por cada placa solar. A la hora de comparar paneles, se deben tener en cuenta factores como la potencia nominal, expresada en Wp. Una vez se conozca el precio de los mismos, se podrá saber el de 1Wp, un indicador que determinará cuántos euros se pagarán por cada potencia Wp. Una instalación de buena calidad costará entre unos 1500 a 2500 euros por cada Kw. Las instalaciones estándar suelen pagarse en un promedio de 5 a 9 años, siendo este verano de 2020 un muy buen momento para empezar a invertir en energía fotovoltaica. A pesar de ello, hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta para calcular adecuadamente un precio final. La inclinación y la orientación del techo tendrán un gran impacto en la cantidad de luz solar que llega a los paneles solares, por lo que un techo que esté orientado hacia al sur será una mejor solución que uno que esté más hacia el norte. Tampoco se excluye una instalación orientada al este o el oeste, pero esta debe ser más grande para generar esa energía, y por tanto, más cara. La inclinación del techo tiene una influencia clara en la cantidad generada en una temporada determinada, funcionando mucho mejor en verano los de baja inclinación, y en invierno los de alta. En España, la solución ideal sería un techo con una inclinación de 35 grados. También la sombra reduce la eficiencia de la instalación, porque los paneles se apagan con diodos de sombra, así que tal vez fuera necesario invertir en optimizadores de potencia.

 

En España, el precio de los paneles solares fotovoltaicos y el rendimiento de los inversores también están influidos por otros factores como la creciente demanda de energías renovables, las subvenciones o el aumento de los precios de la energía. En los últimos años, los precios han disminuido de forma bastante clara, debido a las mejoras dentro del proceso de producción. Sin embargo, si se tienen en cuenta los precios en 2016-2017, se puede llegar a la conclusión de que el mercado está en una situación en la que hay pocas esperanzas de que se produzcan grandes descuentos. A pesar de todo, queda bastante claro que invertir en paneles fotovoltaicos es una inversión totalmente rentable, especialmente en verano, y ahora que los precios han bajado tanto, podría ser la oportunidad perfecta para adquirir uno de ellos y empezar a consumir energías renovables que sean más respetuosas con el medio ambiente.

El bono social es una ayuda

24 noviembre, 2020 by Miguel Ortiz Deja un comentario

El bono social es una ayuda que el Gobierno ofrece a los consumidores para poder hacer frente al precio de la factura eléctrica, especialmente para aquellas familias que estén en una situación económica delicada. Este 2020, debido a la pandemia mundial que están sufriendo millones y millones de personas, el bono social ha sido solicitado por gran cantidad de consumidores que se han visto perjudicados por esta crisis que afecta a todos los países del mundo. Es por eso que el Gobierno de España hizo público en abril que se tomarían las medidas necesarias para que nadie se quedará atrás. El día 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia internacional y se informó de una situación de emergencia en relación a la salud pública debido al COVID-19. Su propagación a nivel nacional e internacional motivó la necesidad de reaccionar de forma rápida y efectiva para poder ayudar a las familias a superar esta crisis que también ha provocado un gran impacto a nivel económico. El Gobierno de España decidió por este motivo adoptar una serie de medidas entre las que se incluían el apoyo de la actividad económica con medidas de liquidez y flexibilidad dirigidas a aliviar los costes de las empresas, el apoyo a las familias y a los autónomos, con especial atención a aquellos más vulnerables y, por lo general, ayudar a perseguir cierta actividad económica sobre todo en los sectores más afectados.

 

El volumen de usuarios del bono social eléctrico se ha triplicado en estos dos últimos años, en gran parte debido a la pandemia. Casi 200 nuevos usuarios son los que recibe al día, donde en casi la cuarta parte de los casos presentan situaciones como hogares monoparentales, lugares donde viven personas con alguna discapacidad, o víctimas de violencia machista o terrorismo.   Debido a esta crisis sanitaria, los beneficiarios del bono social, sobre todo el eléctrico, se han ampliado también a desempleados, trabajadores de ERTE, aquellas personas que han reducido su jornada laboral para atender a su familia, y empresarios y autónomos que presentarán una pérdida de hasta el 75% de sus ingresos. Los solicitantes han reclamado incluso que estas solicitudes fueran todavía más accesibles y rápidas, debido a que muchas veces la burocracia impide que estas ayudas se abonen en tiempo y forma. Con respecto al bono social térmico, los presupuestos han llegado a destinar unos 109 millones de euros. Para acceder a este tipo de bono, es necesario haber obtenido previamente el bono eléctrico, además de cumplir con ciertos requisitos muy similares al del bono social. Algunos de estos son tener un nivel de renta inferior a los 12.000 anuales, familias numerosas con bajos niveles de renta, etc. Los descuentos no se aplican mensualmente, sino que se abonan en un pago anual. El pasado año, unas 800.000 personas llegaron a beneficiarse de esta medida. Sin embargo, debido a la situación a la que se enfrenta el mundo a día de hoy, esta cifra puede quedarse especialmente corta tras el impacto económico producido por el coronavirus. 

Página siguiente »

Aviso

ipatineteelectrico.com participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.

Categorías

  • Mejores coches eléctricos para niños
  • Mejores hoverboard
  • Mejores longboard eléctricos
  • Mejores monociclos eléctricos
  • Mejores motos eléctricas para niños
  • Mejores mini Segway
  • Los mejores scooters eléctricos
  • Mejores Patinete Eléctrico Segway
  • Mejores Swag board
  • Mejores patines con Carga Máxima de Peso

Nuestras Marcas

  • Tiendas Físicas
  • Tiendas Físicas en Barcelona
  • Tiendas Físicas en Madrid
  • Tiendas Físicas en Málaga
  • Tiendas Físicas en Sevilla
  • Tiendas Físicas en Valencia

Copyright © 2023 · iPatinete Eléctrico. Todos los derechos reservados - Aviso Legal

Esta web usa cookies
En cumplimiento con Ley 34/2002, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. Aceptar Rechazar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesario
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR